En los últimos años, la ciudad de Courcelles-lès-Lens, situada en el noreste de Francia, ha registrado un importante crecimiento demográfico. Con el fin de atender a las necesidades de sus ciudadanos, en 2017 el ayuntamiento de la localidad convocó a un concurso con el objetivo de transformar un antiguo espacio comercial abandonado en una biblioteca multimedia para remplazar la existente, que había quedado pequeña.
Descripción del proyecto | |
---|---|
Ubicación | Courcelles-lès-Lens, Francia |
Aplicación | Edificios modulares |
Superficie | 2,500 m² |
Tipo de proyecto | Nuevo edificio |
Tipo de construcción | Edificio cultural |
Productos | Elevate RubberGard EPDM 1.5 mm |
Sistema | Sistema totalmente adherido |
El estudio de arquitectura ZITA! DAMIEN GUIOT ARCHITECTES-URBANISTES, con sede en Lille, fue la firma a la que se adjudicó este proyecto por su propuesta única de la cubierta de las instalaciones. El estudio propuso una cubierta compuesta por distintos módulos de dimensiones similares a los de las casas circundantes y que permitían disponer de grandes espacios en el interior sin columnas.
El proyecto incluía 12 módulos idénticos de gran tamaño (de 8 x 8 m), todos orientados en distintas direcciones. Las ventanas situadas en la parte más alta de cada uno de los módulos inundan el centro de la biblioteca de luz natural a la vez que proporcionan unas magníficas vistas al paisaje cercano. Según palabras del arquitecto del proyecto: "Nuestro objetivo era transformar este antiguo templo del consumo en una luminosa catedral cultural, sacando lo mejor de cada aspecto".
Los módulos se cubrieron con la membrana de impermeabilización de cubiertas RubberGard EPDM de Firestone. Además de su función principal de impermeabilización, la membrana también desempeñó un papel arquitectónico clave. El color negro de la membrana forma parte de la estética de las cubiertas inclinadas, que se extienden hasta formar parte de la fachada. Al contrastar con los ladrillos y el vidrio que componen el cerramiento del edificio, la membrana participa en la estilo arquitectónico de la construcción. Según el arquitecto DAMIEN GUIOT: “Esta instalación es sin duda muy peculiar. Con un mismo producto pudimos impermeabilizar la cubierta y la fachada. Esta solución permitió al propietario del edificio ahorrar dinero sin comprometer la calidad ni la durabilidad.”
El enfoque innovador del proyecto fue uno de los retos más importantes. El estudio de arquitectura, la compañía de impermeabilización de cubiertas y Firestone colaboraron estrechamente para validar todos los aspectos técnicos y normativos de la obra. DUBOIS COUVERTURES fue el contratista local de impermeabilización de cubiertas autorizado de Firestone responsable de ejecutar una instalación precisa y minuciosa, sobre todo en las fachadas y las canaletas. Firestone asistió a la compañía responsable de la impermeabilización de la cubierta durante todo el proyecto y mantuvo a un técnico a su disposición para ofrecer asesoramiento y validar la instalación en obra.
En total se utilizaron 2500 m² de membrana RubberGard EPDM para impermeabilizar la biblioteca multimedia. La membrana fue completamente adherida al soporte utilizando el adhesivo BA-2012 de Firestone. Este método sin llama permitió realizar la instalación con rapidez, seguridad y comodidad. Para este proyecto, se utilizó una membrana de 1,5 mm de espesor y con un peso de 1,85 kg/m², lo que no supuso una carga excesiva para la estructura de la cubierta y facilitó la manipulación del producto en obra.
Por su color negro, la membrana RubberGard EPDM es capaz de ocultar la suciedad visible que puede aparecer con el tiempo a causa de las lluvias. Esta es una clara ventaja para este proyecto, ya que los puntos más altos de la cubierta de la biblioteca se encuentran a casi 9 m de altura, por lo que no se pueden limpiar con frecuencia. Por lo tanto, esta característica limita las intervenciones de mantenimiento.
Con una vida útil de más de 50 años, las membranas RubberGard EPDM ofrecen una excelente resistencia al ozono y los rayos UV. Su índice de elasticidad, superior al 300 %, garantiza la flexibilidad de la membrana, lo que le permite soportar los posibles movimientos del edificio y las variaciones de temperatura.